En el blog de hoy vamos a continuar aclarando términos, y hoy os quiero hablar de la diferencia entre la Estimulación Sensorial y la Integración Sensorial, ya que en ocasiones se usan de manera indistinta, y hay que saber diferenciarlos para poder hacer un buen uso de cada uno de ellos.
Comenzaremos explicando que es la Estimulación Sensorial: La Estimulación Sensorial es la estimulación de los receptores sensoriales, y ésta puede ser:
La Estimulación Sensorial favorece la maduración del Sistema Nervioso, y su uso recomendado es en aquellos niños dónde no hay ningún Trastorno del Procesamiento Sensorial (del que hablaremos a continuación), de tal manera que contribuiremos a un mayor desarrollo y a una correcta maduración de dicho Sistema Nervioso.
La Integración Sensorial, en cambio, es un proceso neurobiológico que hace posible una organización de las sensaciones del propio cuerpo y del medio, facilitando así una respuesta acorde.
El Sistema Nervioso recibe, procesa e interpreta sensaciones, y este procesamiento es tan complejo que se compone de cuatro pasos:
Cuando todos los anteriores pasos se han realizado con éxito, se dará una respuesta adaptada a las demandas del entorno.
Cuando por el contrario hay algún problema en alguno de estos pasos del procesamiento de la información sensorial, hablamos de que hay un Trastorno en el Procesamiento Sensorial, y esto se traduce, como adelanté en el anterior blog, en niños que sienten reacciones exageradas al tacto (etiquetas que pican muchísimo por pequeñas que sean), sensaciones aumentadas o disminuidas al movimiento (no se marean nunca, o por el contrario se ponen nerviosos tan sólo levantando los pies del suelo), etc.
Es por esto que quería que quedara bien clara la diferencia entre la Estimulación Sensorial y la Integración Sensorial, ya que, si tenemos un niño que tiene un Trastorno en el Procesamiento Sensorial y lo exponemos a estímulos sensoriales sin control, en vez de beneficiarle, estaríamos consiguiendo todo lo contrario.
Este es un tema de gran complejidad que iremos desgranando poco a poco en próximos blogs.
María Bueno Aguilera
Terapeuta Ocupacional
Directora de Volar Sin Alas
2 Comments
Podría entonces por favor indicar como ayudar a los niños con problemas de integración sensorial
Buenas tardes,
un Terapeuta Ocupacional con formación específica en Integración Sensorial tendría que valorar el caso concreto del niño con disfunción en la integración sensorial, si la hubiera, para hacer un abordaje terapéutico adecuado.